lunes, 7 de septiembre de 2015

Tormenta en Tarifa

Una experiencia realmente excitante es contemplar la llegada de una tormenta que se dirige hacia tierra desde el mar, como ésta fotografiada desde Tarifa.

Al fondo, la costa de Marruecos.
Tormenta en Tarifa



Tormenta en Tarifa


Al fondo, la duna de Bolonia
Tormenta en Tarifa




lunes, 17 de agosto de 2015

La viña jerezana en agosto de 2015

Este año de calor sin precedentes que estamos sufriendo este año de 2015 ha provocado que la vendimia se adelante en la campiña de Jerez. La cosecha promete ser de excelente calidad, ya que después de cuatro olas de calor la maduración del fruto es óptima, así como su concentración en azúcar. Podréis comprobar en las fotos que muchas uvas están incluso pasificadas.

Para mayor información podéis leer enlaces anteriores relacionados con el tema:

  1. Las variedades de uva del Marco de Jerez.
  2. ¿Qué hace que un vino sea fino u oloroso?.
  3. Las viñas del Jerez.
  4. La vendimia jerezana.
  5. Un paseo por Vinoble 2014.


La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015



La Viña jerezana en agosto 2015




viernes, 7 de agosto de 2015

La Luna Azul en Tarifa, 31 de julio de 2015

Fue un privilegio poder contemplar la luna azul en la playa de los Lances (Tarifa), el pasado 31 de Julio. Comparte con vosotr@s unas imágenes.

La Luna azul en Tarifa 31 julio 2015



La Luna azul en Tarifa 31 julio 2015



La Luna azul en Tarifa 31 julio 2015



La Luna azul en Tarifa 31 julio 2015



La Luna azul en Tarifa 31 julio 2015






martes, 16 de junio de 2015

El Pinar del Rey, San Roque

El Pinar del Rey es el mayor parque suburbano del Campo de Gibraltar. Cuenta con 338 hectáreas de bosque  mediterráneo, situado junto a San Roque.

Sus orígenes no dejan de sorprender ya que el gran pinar que en él se asienta fue plantado con semillas provenientes de Vejer de la Frontera, por la Armada española en 1800, con el fin de servir de aprovisionamieno maderero para la construcción de barcos de guerra. De hecho, sus pinos fueron la materia prima para la construcción de barcos que participaron en la desastrosa Batalla de Trafalgar en 1805. 


El Pinar del Rey cuenta con una zona recreativa en la que se pueden utilizar sus barbacoas y mesas.


También se puede disfrutar del sendero que transcurre junto al arroyo de la Alhaja, así como de otros múltiples senderos señalizados, todos de dificultad baja.


El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque



El Pinar del Rey, San Roque






martes, 19 de mayo de 2015

Sendero El Palancar

El sendero El Palancar, situado en el Parque de los Alcornocales junto al embalse de Charco Redondo, nos ofrece bellas vistas donde no faltan los quejigos, alcornoques, pinos y matorrales.

Para acceder a él debemos dirigirnos por la autovía A381 Los Barrios-Jerez, tomando la salida 73. 

El recorrido se puede realizar en unas dos horas, aunque se puede acortar. Cuenta con unos seis kilómetros. El aparcamiento es algo complicado, pero hay varias plazas para personas discapacitadas.

Se trata de un sendero circular de escasa dificultad, que parcialmente puede ser disfrutado por personas con dificultades de movilidad.

Durante el recorrido podemos divisar tumbas antropomorfas, viviendas antiguas de la zona (morisco), incluso una simpática reserva de burros.


Estas esculturas de hierro oxidado nos servirán de referencia para divisar el inicio del sendero

Sendero El Palancar


Sendero El Palancar


Embalse de Charco redondo

Sendero El Palancar


Tumba antropomorfa

Sendero El Palancar


Morisco, casa típica de la zona, cuyo techo se construía con vegetales de la zona para evitar la entrada de agua de lluvia.

Sendero El Palancar


Burrito de la reserva


Sendero El Palancar



Sendero El Palancar



Sendero El Palancar


Horno

Sendero El Palancar



Sendero El Palancar



Sendero El Palancar



Sendero El Palancar



Sendero El Palancar



Paisaje desde las casas cuevas

Sendero El Palancar



lunes, 27 de abril de 2015

Un día en el Puerto de Santa María


Disfrutar de un día en el Puerto de Santa María es una opción excelente, especialmente en verano, si quiere disfrutar de un ambiente refrescante y divertido en Cádiz.

El Puerto se Santa María no se puede entender sin el río Guadalete y su desembocadura.

El Puerto de Santa María

El ambiente festivo y divertido de las calles de El Puerto en verano es excelente, con todo tipo de oferta: bares, cervecerías, asadores, restaurantes, marisquerías, freidurías de pescado fresco, heladerías artesanas, pubs, discotecas...

El Puerto de Santa María


Esta ciudad que nos recibe con los brazos abiertos cuenta con un centro declarado Conjunto Histórico, además de ser conocida como la ciudad de los 100 palacios, con edificaciones barrocas que datan del siglo XVIII: casa de las cadenas, casa-palacio de Reinoso Mendoza, donde se ubica el ayuntamiento, casa-palacia de Aranibar, palacio de Valdivieso, palacio de los Varela, etcétera.

El Puerto de Santa María

El Castillo de San Marcos tiene sus orígenes en una mezquita árabe, pasando posteriormente a cumplir sus funciones defensivas de fortaleza.

Castillo San Marcos, El Puerto de Santa María

Iglesia Nuestra Señora de los Milagros

Iglesia Nª Sra. de los milagros, Puerto de Santa María


Otros edificios importantes y a tener en cuenta para visitar son la Iglesia Mayor Prioral, de estilo gótico, el monasterio de la Victoria, la lonja, la fuente de las galeras, la plaza de toros (la más grande de España)...

El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María vio nacer a los ilustres Rafael Alberti y Pedro Muñoz Seca. Tampoco podemos olvidar su papel en la época del descubrimiento de América, al tratarse de una ciudad que contaba con una importante infraestructura naviera, con expertos marineros y navegantes.

La cultura del vino se hace notar en el El Puerto desde la época de los fenicios, cuando se construyeron numerosos lagares. El Puerto de Santa María forma parte del triángulo del Jerez y cuenta con bodegas tan importantes como Osborne, Caballero, Grant y otras.


Lateral de una de las bodegas Osborne


Bodegas de El Puerto de Santa María


Uno se los reclamos más importantes de esta ciudad son sus bellas playas: Levante, Valdelagrana, la Puntilla, Fuentebravía, la Calita...todas distintas, a la elección de cada cual.


Playa de la Calita desde la terraza de una crepería

Puerto Sherry, Puerto de Santa María

Playa de Levante
PLaya de Levante, Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida


Vista de el río Guadalete a su paso por el Puerto de Santa María