Lo primero que te recomendaría es que tuvieras muy en cuenta el tiempo, particularmente el estado del viento, ya que una buena "levantera" (vientos fuertes del Este, de levante) ó "ponientera" (vientos del Oeste) impedirá que puedas disfrutar de un paseo agradable por sus bellas playas (a partir de unos 35 km/h ó 20 nudos).
Si bien las predicciones del estado del viento a más de dos días son muy poco fiables te recomiendo que siempre las tengas en cuenta.
En función de tu forma de vida, puedes encontrar campings más moviditos y otros más tranquilos, como el camping Punta Paloma, del que tengo muy buenos recuerdos.
El mayor valor de la zona es precisamente estar inmersa en la naturaleza y, es que, Tarifa está dentro del Parque del Estrecho y el Parque de los Alcornocales, ambos Reserva de la Biosfera, inclusión que se agradece para la protección de la zona.
Si te gusta el senderismo te recomiendo un paseo por el sendero Colada de la Costa, que discurre por una vía pecuaria que nos lleva desde Tarifa (acceso desde el mismo pueblo) hasta Algeciras.
Tened en cuenta que, si pretendéis realizar el recorrido completo, se trata de un sendero de unos 16 km, con dificultad media y que os va a llevar unas 5 horas realizar sólo la ida. No se precisa de autorización.
La recompensa son vistas espectaculares del continente africano, incluida la ciudad autónoma de Ceuta, bellos acantilados, suelos formados por rocas plegadas, bunkers y, al cabo de unos 8 km, la torre de Guadalmesí, desde la que se pueden avistar las aves que cruzan el Estrecho.
Tened en cuenta que la buena visibilidad sólo la vais a conseguir si hace viento de poniente (vientos del oeste).
Al fondo, la Torre de Guadalmesí
Monte Jebel Musa, Marruecos
El Castillo de Guzmán el bueno, desde el que podrá disfrutar de vistas impresionantes, fue mandado construir por Abdarrahmán III en el 960.
Ya en el extramuros es interesante dar un paseo por la zona del puerto.
Hay más de 20 km de playa en el término municipal de Tarifa, donde es corriente la práctica de deportes como el windsurf, kitesurf, snorkeling, submarinismo, etc.
Hay varias playas que no has de dejar de visitar:
- Playa Chica: es una playa pequeña, que se ubica dentro del pueblo. Se encuentra cerca del puerto, a la izquierda del pasaje que separa el mar Mediterráneo del Océano Atlántico, es decir, es la playa más meridional del Mar Medíterráneo, muy recomendada para el baño.
Zona más meridional del Océano Atlántico, Playa Chica está al otro lado del pasaje que lleva a la Isla de Tarifa.
Isla de Tarifa, que separa el Océano Atlántico del Mar Mediterráneo. Al fondo la costa marroquí.
Práctica de buceo en Playa Chica
Monumento en Playa Chica
- Playa de los Lances: caracterizada por su gran amplitud, aguas cristalinas y arena dorada, comienza en el pueblo de Tarifa (precisamente en esta zona está prohibido, durante el verano, la práctica del kitesuf y windsurf, por estar destinada al baño). Cuenta con unos 5 km. de longitud.
Viento en Los Lances
Chill out en Los Lances
Paseo por Los Lances
- Playas de Valdevaqueros y Punta Paloma: ideal para la práctica del windsurf y kitesurf, cuenta con una bella duna gigante de dorada arena.
Duna de Valdevaqueros
Vista desde la duna de Valdevaqueros
Pinar tragado por la duna de Valdevaqueros
- Playa de Bolonia: playa ideal para el baño. Aparte de sus bellas aguas turquesas, duna de arena dorada y pinar, que la convierte en un lugar paradisiaco, cuenta con los restos arqueológicos de Baelo Claudia, visitable, del que hablaremos en otra entrada. Esta playa no cuenta con paseo marítimo. Por la zona de la izquierda se accede a la zona del Lentiscal del que ya hemos hablado en otra entrada de este blog.
Baelo Claudia
Finalmente les aconsejaría ir parando en los distintos campings para disfrutar de bellas vistas desde sus ubicaciones.
Terraza del bar del camping Torre la Peña
¡Feliz finde!
No hay comentarios:
Publicar un comentario